Metacrilato, metal, plástico y componentes electrónicos
2015
Los grandes eventos deportivos ,Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Invierno, Mundial de Fútbol y Formula 1 de Automovilismo, entre otros, constituyen un fenómeno propio del capitalismo, que extienden su acción a los espacios contenedores de estos. Por el contrario, juega un rol relevante en la construcción de territorios cargados de infraestructura específica, de simbolismo y de competitividad. La territorialización de los megaeventos es una expresión de los intereses políticos, económicos y culturales. Aunque su duración es efímera, tienen un impacto muy significativo a escala local, regional y global.
Shmite,S. M. (2017) Juegos Olímpicos y Territorio.Disputas y tensiones entre la emoción y la representación en Río 2016. Revista Huellas Volumen 21, No 2, Instituto de Geografía, EdUNLPam: Santa Rosa.
P



«…el atractivo de exhibir estatus y prestigio de mercado emergente o de antigua superpotencia renacida jugó un papel importante en las candidaturas olímpicas de Beijing, Río y Sochi. En los países desarrollados que ya han acogido la gran mayoría de los juegos pasados el apetito para llevar a cabo las inversiones asociadas es menos pronunciado hoy. Existe una demanda generalizada para reducir la magnitud de los juegos y hacerlos más sostenibles, así como para compartir los costes más equitativamente entre el COI y las ciudades anfitrionas. Puede que los futuros juegos olímpicos se celebren cada vez más en los países emergentes aspirantes, pero incluso allí el interés podría menguar dadas la disminución en su ritmo de crecimiento y de precios del petróleo, así como las peticiones de mayor responsabilidad. Parece que la futura política de los juegos olímpicos no tendrá tanto que ver con la geopolítica o con altisonantes declaraciones de ambiciones e ideales, sino con una realidad más prosaica: ¡La economía, estúpido!.»
Eckart Woertz
Investigador sénior, CIDOB
V
Metacrilato, metal, plástico y componentes electrónicos
2015
PROCESOS




